Foto de PASCUAL Artista México

¿Te gusta este artista?

Hazte seguidor y sé el primero en enterarte de su próxima publicación

Biografía

BIOGRAFIA DE PASCUAL LOPEZ


...

¿Qué medidas de seguridad toma Artelista?

  • Perfiles de artistas verificados Artista verificado
  • Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
  • Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
  • Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
  • Obras con certificado de autenticidad
  • Atención telefónica

¿Cómo pago?

  • Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Gastos de envío cubiertos por Artelista
¡Mira todo lo que te ofrecemos!
27.56 x 25.59 in
Pintura
27.56 x 23.62 in
Pintura
9.84 x 33.07 in
Pintura
9.84 x 33.07 in
Pintura
9.84 x 26.38 in
Pintura
9.84 x 33.07 in
Pintura
9.84 x 33.07 in
Pintura
9.84 x 33.07 in
Pintura
9.84 x 33.07 in
Pintura
Ver todas las obras

También podría interesarte...

Deja un comentario o haz una crítica

Comentarios

Foto de PASCUAL Artista México

BIOGRAFIA DE PASCUAL LOPEZ



El nombre de pila de Pascual López, es Octaviano López Pascual, el nace el 22 de Marzo de 1963 en la aldea remota de la Blas que esta bajo la jurisdicción de la Agencia municipal de Santa Maria Xadani municipio de San Miguel del Puerto, Pochutla Oaxaca, el creció en el seno de una familia extremadamente pobre, a los nueve años ingreso a la escuela Primaria Federal Rural Francisco I Madero que se ubica en la población de Santa Maria Xadani, a la que Pascual tenia que trasladarse a pie en un trayecto de dos horas de ida y dos de regreso. Las condiciones económicas de sus padres no le permitieron continuar con sus estudios y solo pudo cursar el tercer año de primaria.



A los doce años empezó a acompañar a su padre a las labores del campo como, cosechar el maíz, frijol y el corte de café. Desde temprano en su vida Pascual empezó a mostrar su talento, en los pocos años que estuvo en las aulas se destaco en las matemáticas, español y los deportes, desde entonces se ha destacado en casi toda actividad en la que ha participado. Para este mismo tiempo mostró interés en una organización religiosa que da mucha importancia al desarrollo integral de las personas, aprovecho muy bien los programas educativos de esa organización y pronto hizo progresos en ella, en poco tiempo ocupo puestos importantes en ella, como, presidente de una congregación, maestro en oratoria publica y conferenciante entre otros. En cierto modo esto compenso la poca educación seglar que había adquirido.



Todas las actividades ya mencionadas Pascual las realizo en aldeas rurales muy remotas del Municipio de San Miguel del Puerto. En 1982 contrajo matrimonio con Claudia a quien conoció en la organización religiosa a la que se había afiliado. En 1986 tienen su primer hijo, Jahadiel y en 1990 su segundo, Malki.



Pascual combinaba sus responsabilidades familiares con las religiosas y del campo, asi como con su afición a las artes, aunque para ese tiempo tenia muy poco conocimientos de las artes, hacia dibujos que iluminaba con lápices de colores, tallaba figurillas de madera, inventaba sus propios instrumentos musicales con carrizo e invento un dispositivo para la irrigación agrícola, cuya patente dicho sea de paso esta en tramite ante el INSTITUO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL y dicho instituto ya le ha dado luz verde para comercializarla.



Pascual es un ávido lector y aficionado a la investigación en general, en las condiciones precarias en que vivía se las arreglo para comprarse una maquina de escribir, en una ocasión en casa de un amigo le mostraron un método para aprender mecanografía al llegar a casa quiso aprender a escribir utilizando el método, pero le pareció poco practico, así que diseño su propio método para aprender mecanografía



Con todo, las condiciones económicas y las oportunidades para la educación de sus hijos eran muy escasas en el lugar donde vivía. Por tanto, en 1993 paso a residir con su esposa y sus dos hijos en Puerto Escondido



De inmediato consiguió empleo en la administración de uno de los mejores hoteles de Puerto Escondido. Luego en 1997 le ofrecieron la gerencia de un hotel en el centro de Puerto Escondido, desempeño este cargo hasta el año 2000 a la vez que conservaba su primer empleo. Hasta este tiempo las artes no habían tenido mucha relevancia para el. Entonces un día de Agosto de 1999 que paseaba por las calles de Puerto Escondido, llamaron a su atención algunas obras de arte en una pequeña galería. Le fascinaron las obras allí expuestas y se dijo para si, Yo puedo hacer esto y lo voy a hacer. En ese momento se inscribió en la escuela de arte que la Maestra Concepción Domínguez dueña de la galería dirigía.



Su trayectoria de vida independiente y su inquietud por la experimentación lo impulsaron a no seguir tomando clases porque no se sentía cómodo con el método que la maestra seguía, de modo que solo tomo clases por una semana. De ahí en adelante comenzó a pintar de manera independiente.



Los dueños de la Galería pronto se dieron cuenta de su talento y en el año 2000 lo invitaron a exponer en el evento anual “Artistas en Zicatela, en Puerto Escondido, a partir de ahí a realizado una veintena de exposiciones colectivas y una individual en Puerto Escondido, Huatulco, Pochutla y en la ciudad de México



Aunque no ha participado en exposiciones de mucha relevancia, coleccionistas de algunos países como Alemania, Suiza, Canadá, México y Estados unidos han empezado a coleccionar sus obras, entre estos se destaca el Suizo, Reto Zoppi Deis, quien lo descubrió pintando en la Recepción del hotel en el año 2002, de inmediato le ofreció apoyarlo, desde entonces sigue apoyándolo con material de arte, coleccionando sus obras y costeando los gastos de los tramites para obtener la patente de su invención



El Maestro Pascual como ya le llaman, a aplicado su inclinación para la invención en el campo del arte también, y a descubierto técnicas y materiales novedosas que claro prefiere mantener en secreto. Pero hace de sus obras algo fantástico e interesante.



Entre otras cosas, a aprovechado el tiempo de que dispone en su empleo para desarrollar sus dotes de escritor escribiendo poemas románticos, frases celebres asi como un libro, que espera pueda encontrar alguna casa editorial para publicarlo.



El maestro pascual se inspira según dice el en sus defectos y virtudes personales, así como en las virtudes y defectos de otros, sus filosofías religiosas y la naturaleza



El no define su estilo o corriente artística, porque dice que eso no le corresponde a el y ni esta interesado en seguir algún estilo o corriente actual, como autodidacta el pinta lo que a el se le ocurre y como a el se le ocurre

Solicitud de encargo

Rellena el siguiente formulario para encargarle una obra a este artista. Si deseas algún tipo de obra en concreto, puedes incluir tu presupuesto y dar el mayor número de detalles posible.

Métodos de pago